Víctor García-Belaúnde

Formación

Ingresó a la Universidad de Lima, en la cual estudió Psicología y se graduó con honores cum laude. Obtuvo una Maestría en Historia de la Filosofía en la Universidad Nacional de San Marcos, y otra en Ética Profesional Aplicada en la Universidad Nacional de Australia, en la cual se graduó con distinción con una tesis sobre la viabilidad moral de la ingeniería genética en humanos.

Dirige Manzana Escéptica, un programa para la popularización de la ciencia en La Mula televisión. Fue panelista en Guía Escéptica, el primer podcast de Perú encima escepticismo, racionalidad y ciencia.

Es profesor en la Universidad San Ignacio de Loyola y en Universidad Científica del Sur en donde investiga y enseña Ética, Filosofía de la Ciencia, Epistemología y Teoría de Ciencia, y Deontología, respectivamente.

Activismo

Garcia-Belaunde es co-fundador y director ejecutivo de la Sociedad de Humanista Secular de Perú. Ha publicado varios artículos en ciencia y naturaleza humanas desde una perspectiva psicológica y filosófica. Ha sido un panelista en programas educativos para Unión Radiofónica, Radiofónico Miraflores y RPP. Anteriormente, fue un regular panelista en el programa radial ‘Para-normales de la noche’, el primer programa radiofónico para levantar concientización del escepticismo en Perú, el cual se emite por Radio Cantogrande FM.

Desde la creación de la ‘Manzana Escéptica’ el 2014, se realizaron varios programas en aras de la protección del medio ambiente, haciendo énfasis en las especies en peligro de extinción y en los efectos adversos del cambio climático. Gracias a la Manzana y a la promoción de la ecología en general, se hizo acreedor de la Condecoración Go Harlem Brudtland por el Instituto Peruano para la Sostenibilidad y el Desarrollo (IPSD). 

Es Director General del Instituto de Extrapolítica y Transhumanismo (IET) de la Sociedad Secular Humanista del Perú, un grupo de investigación y estudios del impacto social y político de las nuevas tecnologías que la Cuarta Revolución Industrial trae consigo. También es miembro de la Asociación Peruana de Periodistas y Comunicadores de la Ciencia (APCIENCIA).

Publicaciones

Ha publicado dos libros. El primero se titula ‘Crítica de las interacciones del alma: Una aproximación aristotélica y cartesiana a partir de la ciencia normal’ (2012). Dicho libro discute las explicaciones anímicas del sistema aristotélico y del dualismo cartesiano desde una perspectiva naturalista y realiza un breve recuento de la evolución de la materia hasta la aparición de la conciencia. El segundo libro se llama ‘La genética de Dios: ¿Tenemos el derecho de modificar la naturaleza humana?’ (2017). En este último discute los aspectos éticos de aplicar la ingeniería genética en las personas de forma tal que altere su naturaleza. Se esboza una definición de lo que es la naturaleza humana, desde un punto de vista científico, se critica la llamada ‘objeción de jugar a ser Dios’ contra el mejoramiento genético y se desarrolla un argumento a favor del Transhumanismo.