Episodios 61-80

Episodios 61-70

M61.1 ¿Por qué la gente cree en conspiraciones?

Entrevista a Anthony Medina, licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Doble Máster en Políticas Públicas, Gobernanza y Desarrollo por la Universidad de Rotterdam (Holanda) y la Universidad de York (Reino Unido).

M62.1 ¿Cómo hacer un superhéroe de la ciencia?

Entrevista a Daniel Alejandro Subauste Oliden, ingeniero de sistemas, escritor y dramaturgo, creador de la obra teatral Doctor Quark, interpretado por Renato Gianoli, un superhéroe científico que lucha contra las pseudociencias.

M63.1 ¿Por qué mataron a John Lennon?

En el marco del 50 aniversario del White Album, conversamos sobre los mitos de Los Beatles y otras curiosidades con Roberto Arias, arquitecto y vocalista de Old School Band – Tributo Beatle.

M64.1 ¿Es real la momia alienígena de Nasca?

En esta edición extendida, analizamos punto por punto las supuestas ‘evidencias irrefutables’ anunciadas por el equipo de Jaime Maussan ante el Congreso de la República. Para ello tuvimos como invitado al paleontólogo Rodolfo Salas Gismondi, investigador de vertebrados fósiles sudamericanos, específicamente estudia la evolución de cocodrilos y mamíferos.

M65.1 ExpoCiencia 2018

Estuvimos presentes en EXPOCIENCIA 2018 y tuvimos la oportunidad de filmar más de 20 experimentos que serán publicados los próximos días.

M66.1 ¿Por qué celebramos la Navidad?

Para discutir sobre las tradiciones navideñas y cómo han cambiado a lo largo del tiempo, tuvimos como invitado a Iván Antezana, ex presidente de la Asociación Peruana de Ateos y Director de la Sociedad Secular Humanista del Perú.

M67 ¿Por qué creemos en las pseudociencias?

Discutimos estos y otros asuntos con Aldo Bartra justo antes de su conferencia en la Feria “Perú con Ciencia” del Concytec. Aldo es el divulgador científico peruano con más seguidores en YouTube y uno de los principales youtubers escépticos a nivel mundial con un total de 1.67 millones de suscriptores hasta la fecha.

M68 ¿Energía gratuita?

En esta edición entrevistamos a José Luis Córdova, quien dice haber diseñado y construido un generador eléctrico perpetuo e independiente de toda fuente de energía externa: el Self Electric Generator (SEG). Presuntamente el SEG podría contribuir a solucionar el problema energético mundial y a la vez reducir la contaminación. Sin embargo, ¿cómo funcionaría? ¿Podría existir una máquina que viole el principio de conservación de la energía? El físico Eduardo Sotelo estuvo presente para ayudar a clarificar las ideas.

M69 ¿Cómo buscamos vida extraterrestre?

Entrevista a David Catling, un científico planetario y astrobiólogo cuya investigación se centra en comprender las diferencias entre la evolución de los planetas, sus atmósferas y su potencial para la vida.

M70 ¿Qué sabemos del nuevo Coronavirus?

Para resolver algunas dudas relacionadas al COVID-19, tenemos como invitada virtual a Kiomi Ventocilla, tecnóloga médica de laboratorio y panelista en Paranormales de la Noche, el primer programa radial que promueve el escepticismo científico en el Perú.

Episodios 71-80

M61.1 ¿Por qué la gente cree en conspiraciones?

Entrevista a Aldo Bartra, uno de los principales youtubers escépticos a nivel mundial con su canal en El Robot de Platón y El Robot de Colón.

M72 ¿Cómo conservamos la Amazonía?

Entrevista a Augusto Mulanovich, magister en conservación de bosques por la Universidad de Wageningen (Holanda), especialista en biodiversidad, ecosistemas y educación ambiental.

M73 ¿En qué creen los humanistas seculares?

Entrevista a Jonathan Engel, doctor en Jurisprudencia y presidente de la Sociedad Secular Humanista de Nueva York. *La entrevista está en inglés y fue grabada en septiembre del 2019 en Nueva York.

M74 Presentación de la Manzana Cósmica (Parte 1)

Primera parte del programa especial titulado “Manzana Cósmica”, emitido en vivo en la Casa Cultural Tierra Baldía

M75 ¿Qué cosas hay fuera de la Tierra? (Parte 2)

¿Qué objetos podemos encontrar en nuestro Sistema Solar? Hacemos un breve recuento de los objetos en nuestro sistema, desde el Sol, los planetas y sus lunas, hasta los planetoides transneptunianos.

M76 Origen del Universo (Parte 3)

Entrevista a Adrián Díaz, estudiante de física en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con un profundo interés por la Astrofísica. 

M77 Origen de la vida (Parte 4)

Entrevista a Pedro Romero, doctor en ciencias naturales por la Goethe-Universität Frankfurt y magíster en biología molecular por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

M78 Persistencia de la vida (Parte 5)

Entrevista a Camila Castillo, estudiante de la maestría en bioquímica y biología molecular en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

M79 Intermedio galáctico (Parte 6)

Tuvimos como invitado a Roberto Arias, cantante y guitarrista del Old School Band Tributo a Los Beatles. Interpretó Space Oddity de David Bowie y Across the Universe de The Beatles. También conversamos sobre el origen de la palabra magufo, el mito del falso Paul McCartney y el avance del terraplanismo.

M80 Vida en Marte (Parte 7)

Entrevista a Víctor Román, periodista con más de 5 años escribiendo sobre espacio, astrobiología y ciencia en general. Sus artículos han aparecido en medios digitales de Estados Unidos, España y América Latina. Actualmente es presidente de Asociación Peruana de Periodistas y Comunicadores de la Ciencia (APCiencia) y escribe regularmente para N + 1.

M81 Fin del Universo (Parte 8)

Entrevista a abricio Zelada sobre el envejecimiento y la muerte de nuestro Universo. Fabricio es ingeniero de telecomunicaciones de la PUCP. Magister en ingeniería aeroespacial por la Universidad Técnica de Lulea (Suecia) y magíster en astrofísica por la Universidad Paul Sabatier III (Francia). Es especialista en rayos cósmicos de alta energía, ciencia de datos y transformación digital.