Episodios 41-50
M41 ¿Qué existe más allá de la materia observable?
Entrevista a Cesar Castromonte, quien es físico por la Universidad Nacional de Ingeniería, además de magister y doctor en Física por el Centro Brasileiro Pesquisas Físicas.
M42 ¿Qué es la economía?
Entrevista a Eduardo Recoba, economista y periodista educado en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, donde obtuvo la especialidad en economía pública.
M43 ¿Qué es el mal de Alzheimer?
Entrevista a uno de los investigadores líder sobre el tema, el neurobiólogo Edward Málaga Trillo, quien es Profesor Principal en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y Profesor Asociado en la Universidad de Konstanz, Alemania.
M44 ¿Qué es un ecosistema?
Entrevista a Aldo Indacochea, biólogo marino, buzo científico e investigador del proyecto peruano en la Antártida. Integró el Proyecto “Estudio del bentos y su interacción con los otros componentes del ecosistema” en las Bahías de Independencia y Ancón para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
M45 ¿Qué es la Manzana Escéptica?
En esta edición extraordinaria fuimos secuestrados por Javier Ponce Gambirazio, quien decide enjuiciar a la Manzana Escéptica. Desde los estudios de Testigo 13, el conductor Víctor García-Belaunde es interrogado para evaluar la validez del programa. Se cuenta la historia de la Manzana y los panelistas mencionan detalles sobre su camino al escepticismo científico.
M46 ¿Qué es la odontología regenerativa?
Entrevista a Angela Quispe Salcedo, cirujano dentista egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
M47.1 ¿De dónde venimos los peruanos?
Entrevista a Ricardo Fujita que es Jefe de la Oficina de Investigación de la Universidad San Martín de Porres (USMP) y Director del Centro de Genética y Biología Molecular, Facultad de Medicina, USMP.
M48.1 ¿Existen los nanobots?
Entrevista a Daniel Rueda, físico de formación, master en Bioquímica y Biología Molecular, y un Doctorado en Ciencias de la Vida. Trabaja como investigador en temas de biología molecular, bioquímica y física aplicada a la biomedicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
M49.1 ¿Qué es libre albedrío?
Entrevista a Dan Barker, presidente de la Freedom From Religion Foundation, en el marco del Primer Encuentro Latinoamericano de Librepensamiento en Arequipa. Conocido por su defensa del ateísmo y el racionalismo Daniel Edwin Barker es un activista ateo estadounidense que sirvió como predicador y músico cristiano evangélico durante 19 años, pero dejó el cristianismo en 1984.
M50.1 ¿Qué son los sesgos cognitivos?
Entrevista a Roberto Brücher Urcelay, Médico Psiquiatra y vicepresidente de la Asociación Escéptica de Chile (AECH). Cuenta con diplomados en Psicoterapia Cognitivo Conductual y en Bases Biológicas y Evolutivas de la Psiquiatría
Episodios 51-60
M51.1 ¿Diseño Inteligente o Evolución?
Entrevista a Benjamín Piña, biólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro en Ciencias Biológicas por el Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta.
M52.1 ¿En qué creen los que no creen?
Entrevista a Giovanni Gaetani, responsable de crecimiento y desarrollo de la Unión Internacional Humanista y Ética. Tiene un doctorado en filosofía por la Universidad de Roma “Tor Vergata” con una tesis sobre el pensamiento de Albert Camus.
M53.1 ¿Qué es el cáncer al pulmón?
Entrevista a Claudia Carrera Bravo, quien es bachiller en ciencias con especialización en biología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y magister por la beca Chevening en Tecnología Biomolecular Aplicada de la Universidad de Nottingham, Inglaterra.
M54.1 ¿Qué son las adicciones conductuales?
Entrevista a Edwin Salas, psicólogo de profesión, licenciado en Psicología por la Universidad de San Martín de Porres (USMP), graduado como Maestro en Ciencias con Mención en Psicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y como Doctor en Psicología por la USMP.
M55.1 ¿Por qué es importante divulgar ciencia?
Entrevista a Javier Santaolalla, doctor en física de partículas y licenciado en ingeniería de telecomunicaciones, divulgador de ciencia en el grupo Big Van Ciencia, en el Telecienciario de El Mundo TV y en sus canales de youtube: Date un Voltio (principal) y Date un Vlog (secundario).
M56.1 ¿Qué es la reproducción asistida?
Entrevista a Diego Florián Joseph, biólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y magister en biotecnología de la reproducción humana asistida de la Universidad de Valencia, España.
M57.1 ¿Qué es la economía conductual?
Entrevista a Marco Carrasco, magister de Investigación en Economía y Gestión, con mención en Economía y Psicología, por la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne — egresado en 1er puesto: Summa Cum Laude—, y Bachiller en Economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
M58.1 ¿Podemos vivir en Marte?
Entrevista a Sergio Santa María, quien forma parte de la misión BioSentinel, la primera misión de la NASA en enviar organismos vivos al espacio interplanetario desde Apolo 17 en 1972.
M59.1 ¿Puede la ciencia ficción predecir el futuro?
Carlos Chimal, quien estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras FFyL y Química en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido redactor e investigador de la colección Colibrí; coeditor de La Máquina de Escribir, cofundador de Avance y Perspectiva (cinestav).
M60.1 ¿Cuál es el mejor café?
Entrevista a ily Ramírez, que es Bióloga, especializada en café desde hace tres años. Empezó en fincas en la parte técnica y agronómica. Estudió de tostaduría en México, barismo en Alemania y catación en la escuela de cafés especiales del Perú.