Episodios 21-30
M21 ¿Puede la gravedad afectar la expresión genética?
Entrevista a David Laván, licenciado con honores en física, magister en biofísica y doctor en ciencias sobre la expresión genética en microgravedad.
M22 ¿Cómo piensan los escépticos?
Entrevista a Julio Gutiérrez, matemático puro. Obtuvo una maestría en la Universidad de Standford en el mismo rubro. Actualmente, se encuentra haciendo un doctorado en la Universidad Nacional de Ingeniería. Asimismo, participa en la Guía Escéptica.
M23 ¿Qué es el VIH? ¿Se puede prevenir el SIDA?
Entrevista a Gabriela Carriquiry, licenciada en medicina por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Asimismo, cuenta con una maestría en medicina por la Universidad San Martin de Porres y ciencias por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
M24 ¿Cuál es el origen de las especies?
Entrevista a Héctor Aponte, biólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con especialidad en Botánica.
M25 ¿Cómo funcionan los cohetes?
Entrevista a Roberto Ortega, director y fundador en CIAP. Organización con el objetivo de diseñar sistemas aeroespaciales y demostradores tecnológicos en el campo aeroespacial.
M26 ¿Son los productos transgénicos dañinos para la salud?
Entrevista a Bryan Lucero, bachiller en ciencias con mención en biología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
M27 ¿Qué es la astrobiología?
Entrevista a Octavio Chon filósofo, especializado en Epistemología. Doctorado con fecha por confirmar de sustentación en filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
M28 ¿Cómo podemos salvar a las tortugas marinas en el Perú?
Entrevista a Joanna Alfaro, bióloga de la Universidad Ricardo Palma. Asimismo, es doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Exeter.
M29 ¿Qué es la especiación?
Entrevista a Carolina Segami, bachiller en ciencias con especialización en biología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
M30 ¿Cómo comenzó todo?
Entrevista a Fabricio Zeleda, ingeniero de telecomunicaciones de la PUCP. Magíster en Ciencia Espacial de la Universidad Técnica de Luléa y Magíster en Astrofísica por la Universidad Paul Savater de Francia.
Episodios 31-40
M31 ¿Cuál es la importancia del escepticismo?
Entrevista a Carlos Alberto Montaner es uno de los escritores y periodistas más leídos del mundo hispánico.
M32 ¿La religión es mala para el desarrollo de la sociedad?
Entrevista a Chris Johnson cuyo documental ‘Una Vida Mejor’ ha impactado positivamente a la comunidad atea peruana. Muchas personas de diferentes provincias viajaron desde muy lejos para el estreno en Lima, y no fueron decepcionados.
M33 ¿Qué es el pensamiento racional?
Entrevista a Aurora Gutierrez, conductora de la Guía Escéptica, el primer podcast de escepticismo del Perú.
M34 ¿Qué es la medicina pseudocientífica?
Entrevista a lvaro Taype Rondán, médico-cirujano por la Universidad San Martin de Porres y magister en Ciencias en Investigación Epidemiológica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
M35 ¿Qué es el ADN?
Entrevista a Pedro Romero, Doctor en Ciencias Naturales por la Goethe-Universität Frankfurt y magíster en Biología molecular por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
M36 ¿Qué son las estrellas?
Entrevista a Víctor Vera, uno de los principales promotores del desarrollo de la astronomía y ciencias espaciales en el Perú.
M37 ¿Existen los fenómenos paranormales?
Entrevista a Anddy Landacay, investigador escéptico de lo paranormal, comunicador social con especialidad en Periodismo.
M37 ¿Existen los fenómenos paranormales?
Entre vista a Julio Tello, Doctor en Astrofísica en el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, Brasil.
M38 ¿Cómo sería caer en un agujero negro Stephen?
Entrevista a Miguel Moscoso Porras, fisioterapeuta y magíster en epidemiología, experto en diseños tecnológicos para superar la discapacidad.
M40 ¿Qué es la psicología conductista?
Entrevista a José Martínez, psicólogo experimental y director del Instituto Peruano de Análisis Conductual (IPAC).