Episodios 1 - 10
M1 ¿Cuáles son los retos de la divulgación científica en Peru?
Entrevista a Ricardo Morán – productor, guionista y director de teatro y televisión – quien además tiene una amplia trayectoria en la popularización de la ciencia en el Perú.
M2.2 Debate y Rectificación
En esta edición de la Manzana Escéptica revelamos que la tesis de Gustavo Durand, presidente de la Red Nacional de Divulgadores Científicos, que supuestamente propone una nueva teoría del campo gravitatorio y que convenció a renombrados medios de comunicación durante años, resultó ser falsa.
Add Your Heading Text Here
¿Qué es la vida? ¿Puede la ciencia explicar el origen de la vida? ¿Qué es el ADN? ¿Qué diferencia hay entre genética y epigenética? ¿Existe el diseño inteligente? ¿Deberíamos jugar a ser dios y mejorar nuestro ADN? Descúbrelo esta noche en la siguiente entrevista a Luis Arbaiza.
M4 ¿Los celulares generan cáncer?
¿Puede la ciencia determinar qué tipo de ondas dañan las células de nuestro cuerpo? ¿Puede el uso de celulares generar tumores cerebrales como se anuncia en muchos medios de comunicación? ¿Son las antenas de radio perjudiciales para la salud? Descúbrelo en la entrevista que Manzana Escéptica le realizó a Ángel Moyano.
M5 ¿De qué están hechas las cosas?
¿Cómo surge la idea del átomo? ¿Cómo sabemos que existen? ¿De qué están compuestos los átomos? ¿Por qué no podemos penetrar los objetos si están básicamente hechos de vacío? ¿Cuál es la diferencia entre fusión y fisión nuclear? Entrevista a Modesto Montoya.
M6 ¿Debo ir al psicólogo o al psiquiatra?
¿Qué es la práctica médica? ¿Qué diferencia a la psiquiatría de la psicología? ¿Si me siento deprimido o angustiado, debo buscar a un médico, a un psiquiatra o a un psicólogo? ¿Son los psicólogos tan efectivos en el diagnóstico de trastornos mentales como los psiquiatras? ¿Es cierto que los psiquiatras sólo se preocupan por la terapia química mientras que los psicólogos ejercen únicamente la terapia hablada? Entrevista a Mariano Querol.
M7 ¿Qué es la arqueología?
Entrevista a Sam Ghavami, arqueólogo suizo que vino al Perú para estudiar los orígenes de las culturas Moche y Lambayeque, tema que aborda su tesis de maestría en PUCP.
M8 ¿Qué debemos comer para conservar la salud?
Entrevista a Jorge Bentín, biólogo de la Universidad Nacional Agraria y magíster en Gestión de Calidad y Auditoria ambiental por Yale University.
M9 ¿Es la lingüística una ciencia?
Entrevista a Luis Miguel Rojas Berscia, lingüista y poliglota que ha estudiado la gramática de 32 lenguas y habla 16 de ellas.
M10 ¿Cómo sabemos que el planeta se está calentando?
Entrevista a Tomás Unger, quien es uno de los principales divulgadores científicos del Perú. Estudió Ingeniería en Oregon, (EE.UU.) y en la Escuela Nacional de Ingenieros, donde se graduó en 1953.
Episodios 11 - 20
M11 ¿Qué es la psicología?
Entrevista a Norma Reátegui, licenciada en Psicología por la U. Mayor de San Marcos, Doctora en Ciencias con mención en Psicología por la U. Cayetano Heredia.
M12 ¿Por qué hay tantos tipos de animales?
Entrevista a Daniel Barona, biólogo de la Universidad Agraria de la Molina, profesor principal de Ecología y Evolución en la Universidad Científica del Sur.
M13 ¿Qué diferencia hay entre la ciencia y el sentido común?
Entrevista a Adrián Núñez activista humanista. Estudió ingeniería electrónica en la PUCP y desde el 2007 se dedica a la difusión de la ciencia.
M14 ¿Se puede demostrar la existencia de Dios?
En esta primera edición en formato de debate, tenemos dos invitados muy especiales que intentaron responder a esas preguntas: Rafael Fernández, sacerdote jesuita quien sustentó la postura teísta, y Helmut Kessel, presidente de la SSH quien defendió el humanismo secular como alternativa a la religión.
M15 ¿Cuál será el impacto del cambio climático?
Entrevista a Nicolás Beriot, Secretario General del Observatorio Nacional sobre los Efectos del Cambio Climático (ONERC), a cargo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en Francia.
M16 ¿Qué significa ser un conservacionista en el Perú?
En esta ocasión conversamos con Marco Carpio, reconocido artista y conservacionista en el Perú, quien hace unas semanas causó polémica debido a una exhibición en Barranco llamada ‘Después de las alas de los pájaros’, donde utilizó cuerpos de aves disecadas de una muestra científica, causando protestas de un grupo que se proclamó protector de los animales.
M17 ¿Se puede prevenir la calvicie?
Entrevista a Rodrigo Velasco, quien estudió medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y se especializó en cirugía plástica reparadora y estética en el Hospital Universitario Miguel Servet.
M18 ¿Cómo funcionan los microscopios?
Entrevista a Javier Pinto, uno de los expertos más destacados de microscopía en el Perú que tiene más de 40 años de experiencia.
M19 ¿Cómo podemos popularizar las ciencias?
Entrevista a Maite Vizcarra, realizadora de una intensiva labor de divulgación tecnológica dentro y fuera del país, a través de medios de comunicación masiva. Actualmente, es conductora del programa Umbrales Tv.
M20 ¿Qué son los terremotos?
Entrevista a Ronald Woodman, doctor en física de la Universidad de Harvard, cuya principal área de estudio es la investigación de atmósfera superior mediante radar.