¿Puede la ciencia ficción ser una manera de divulgar teorías científicas? ¿En qué medida la ciencia ficción puede inspirar nuevos descubrimientos? ¿Cuál es la importancia de la ciencia ficción? ¿Puede un escritor del ciencia ficción predecir el futuro? ¿Es la inteligencia artificial una amenaza o una promesa para la humanidad?
Para ello tenemos como invitado al escritor de ciencia ficción Carlos Chimal, quien estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras FFyL y Química en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido redactor e investigador de la colección Colibrí; coeditor de La Máquina de Escribir, cofundador de Avance y Perspectiva(cinestav). Becario del Taller de Narrativa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura INBA, 1974; y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), 2000-2006, Residencias en Fermilab (1992), Universidad de Cambridge (1993), cern(1995), Instituto Pasteur (1997), Retiro Internacional para Escriores Hawthornden (1996, 2003). Colaborador de Avance, Cuadernos de la Comunicación, El Caballo Verde, El Cuento, El Día, Excélsior, Juglar, La gaceta del Fondo de Cultura Económica, La Semana de Bellas Artes, Libreta Universitaria, Nexos, Obús, Perspectiva, Punto de Partida, Sábado, Tres, Vuelta, y Zepelín Compartido. Así mismo, es autor de múltiples libros de texto y de divulgación científica.