¿Se puede ser adicto al celular? Además del consumo de sustancias psicoactivas existen adicciones a procesos como la adicción al sexo, la adicción al juego (ludopatía), la adicción a la pornografía, la adicción a la televisión, al deporte, la adicción a las nuevas tecnologías (tecnofilia), al móvil (nomofobia) y la adicción a Internet. ¿Qué caracteriza a las adicciones conductuales? ¿Qué diferencias hay entre las adicciones a substancias y las adicciones a conductas? ¿Qué adicciones conductuales existen? ¿Cómo se tratan las addicciones conductuales? Para responder a esas preguntas conversamos con Edwin Salas, psicólogo de profesión, licenciado en Psicología por la Universidad de San Martín de Porres (USMP), graduado como Maestro en Ciencias con Mención en Psicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y como Doctor en Psicología por la USMP; con diploma de Post Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE – La Cantuta). Su ejercicio profesional está dirigido fundamentalmente a la docencia y la investigación. De 2004 a 2011, fue Decano de la Facultad de Psicología en la ULIMA, en 2013 hasta Junio de 2014, se desempeñó como Director del Instituto de Investigación y de junio de 2014 a mayo 2016 fue Director de la Sección de Postgrado en Psicología de la Facultad de ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP. Realiza su labor docente en la USIL y la UPC, desarrollando cursos vinculados a la investigación en psicología. Actualmente está dedicado al estudio de las adicciones psicológicas: a internet, a redes sociales, a videojuegos, al trabajo, etc. Enlaces de interés: http://www.redalyc.org/pdf/686/68631260007.pdf https://www.researchgate.net/publication/322162438_Analisis_psicometrico_del_test_de_dependencia_de_videojuegos_TDV_en_poblacion_peruana
M54.1 ¿Qué son las adicciones conductuales?
