El Sahara es uno de los ecosistemas más hostiles, conocido por su limitada vegetación y por albergar algunas especies representativas. Por su parte, el Bosque Amazónico pinta como su par opuesto, sin entrar en detalles … entonces, ¿de qué modo se relacionan? ¿de qué manera el Sahara termina siendo sustancial para un ecosistema tan megadiverso y lejano? Esta semana Paola Larrauri, de Science Bites, nos explica los detalles de esta estrecha relación entre dos de los ecosistemas más impresionantes y opuestos del planeta. “Cada año, los intensos vientos generan nubes enormes de polvo que realizan un viaje trasatlántico hacia la cuenca del Amazonas donde se dispersan 27.7 millones de toneladas de polvo.” En nuestro bloque M53.1, Víctor García-Belaunde entrevistó a Claudia Carrera Bravo, bióloga con un Máster en Tecnología Biomolecular Aplicada a Industrias Biofarmacéuticas y de Alimentos, de la University of Nottingham. El tema desarrollado fue “el cáncer de pulmón” y cómo la aplicación de la biotecnología permite optimizar su diagnóstico temprano y en consecuencia, un tratamiento más adecuado y personalizado. El link del vídeo completo en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=VHJDRAIWY6E
M53.2 ¿Por qué el Amazonas depende del Sahara?
