Para esta edición 34 hablaremos sobre el “poder de las pirámides”. ¿Qué es la piramidalogía? ¿Se puede curar mediante la “energía piramidal”, es decir, mediante el resultado del “efecto del campo energético unificado generado en una pirámide”? Según los piramidólogos, tomando “agua magnetizada” se genera un cambio de PH alcalino que es la clave para la curación… pero ¿es cierto? Iniciamos la discusión con las controversias generadas por un video en YouTube en donde la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque (Perú) financia investigaciones en “agua piramidal” a cargo del investigador Anibal Bravo: https://www.youtube.com/watch?v=qxQpM… Luego entramos al tema de fondo y discutimos sobre la medicina pseudocientífica en general. Abordamos las siguientes preguntas: ¿Cuál es la diferencia entre medicina convencional, alternativa, complementaria y tradicional? ¿Cuál es la diferencia entre una terapia científicamente comprobada y una terapia pseudocientífica? ¿Son peligrosas estas terapias? ¿Por qué tanta gente cree en estas terapias y dice que funcionan? ¿Cuáles son las terapias pseudocientíficas más comunes? ¿Cómo se puede reconocer entre una terapia científica y una terapia pseudocientífica? Para criticar estas afirmaciones tenemos como invitado a Álvaro Taype Rondán, médico-cirujano por la Universidad San Martin de Porres y magister en Ciencias en Investigación Epidemiológica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se ha desenvuelto como investigador en CRONICAS – Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas. Álvaro tiene entre sus intereses el tema de las terapias pseudocientíficas y viene desarrollando trabajos de investigación para evaluar su comercialización, uso e impacto en la salud. También conversamos sobre inteligencia artificial con Paola Larrauri, distinguimos los diferentes movimientos de la Tierra con Alessandro Strobbe Recoba (el Dr. Trónico) y finalmente diferenciamos entre los conceptos de ciencia y tecnología en el Lado B con Luis Arbaiza.
M34 ¿Qué es la medicina pseudocientífica?
